Prensa
Para el próximo sábado, 30 de noviembre, se ha organizado una fiesta para las niñas y niños que este año cumplen 5 años. La idea es concienciar sobre la importancia de la transmisión de la lengua materna, así como celebrar el quinto cumpleaños del payaso Motx, que comenzó su andadura en euskera y un Día Internacional del Euskera, hace 5 años.
“La lengua de la niñez, es parte del carácter de las niñas y niños, y nos gustaría que el euskera formara parte del carácter de estas criaturas bermeanas, para que el euskera siga siendo parte de la identidad de nuestro pueblo. Mirad Motx, nació en euskera, y lleva el euskera a todos los rincones de Euskal Herria, y nos acompaña en la transmisión del euskera”, ha señalado el concejal de Euskera, Iker Bilbao. Queremos explicar a las niñas y niños del pueblo y a sus familias la importancia de la transmisión del euskera: “Cada vez cambian antes los hábitos lingüísticos en las familias. Todavía con 5 años las niñas y niños hablan euskera, por lo que creemos que es la edad ideal para difundir este mensaje”.
Se aprovechará que el próximo fin de semana es la celebración de las fiestas del barrio de San Andrés para celebrar esta fiesta. Tendrá lugar a las 12:00 horas en la carpa que se instalará en el aparcamiento de esta calle. Hay 116 criaturas invitadas, y todas estas han recibido una invitación a través de los centros escolares. Además, las invitaciones se han repartido en la lengua materna de cada menor. Por ello, además del euskera, las invitaciones se han repartido en árabe, rumano, castellano, inglés y wolof, con el objetivo de dar a la lengua materna la importancia que necesita.
Con el euskera a todos los rincones
Hace 5 años, el payaso Motx inició su andadura en el Día Internacional del Euskera, en Bermeo, su pueblo natal. Desde entonces, ha realizado más de 50 actuaciones en diferentes rincones de Euskal Herria. El payaso Motx, Iker Gonzalez Libano, ha agradecido al Departamento de Euskera del Ayuntamiento de Bermeo su oportunidad y apoyo: “Hace 5 años, la oportunidad que surgió de repente dio comienzo a este bonito proyecto, sin saber cuál sería la respuesta”.
Gonzalez, se siente “orgulloso” de la larga trayectoria realizada, y ha añadido que está “con muchas ganas” de cara al futuro. En este quinto aniversario, además, ha presentado un nuevo proyecto. Junto a la escritora Arrate Egaña y la ilustradora Marimar Agirre ha creado un cuento dirigido a menores de entre 4 y 8 años: Oroitzapen eder bat. La editorial Erein ha publicado un cuento que tiene como tema central la muerte y el duelo. Sin embargo, la obra también se ha completado con los valores educativos representados hasta ahora en los espectáculos del payaso Motx. “También es de agradecer la oportunidad de trabajar juntos en este nuevo proyecto. Sin el apoyo del Ayuntamiento de Bermeo no sería posible producir este cuento ilustrado”, ha dicho. Y es que el Ayuntamiento de Bermeo ha comprado 150 libros para regalar uno a cada criatura de 5 años en la fiesta del sábado. Además, los cuentos adquiridos por el Ayuntamiento de Bermeo llevan el prólogo de la alcaldesa de Bermeo.
Gonzalez señala que el proyecto Oroitzapen eder bat tendrá varios caminos: “Además del cuento ilustrado, tendrá un nuevo espectáculo de pequeño formato que verá la luz el próximo año. El espectáculo vendrá con novedades y, en la actualidad, estoy trabajando rodeado de artistas locales y de alrededores. Estoy contento con el camino que estamos recorriendo”.
La alcaldesa de Bermeo, Nadia Nemeh Shomaly, se ha mostrado “muy satisfecha” por haber podido participar en el prólogo de este proyecto y ha felicitado al payaso Motx por su quinto cumpleaños: “5 años es una edad bonita para recibir este cuento como regalo y así lo haremos el sábado; cada criatura recibirá uno de regalo. Junto a esto, queremos pedir a las familias de estas niñas y niños una cosa: ayudad al menor a disfrutar de la lectura, a disfrutar con imágenes e historias, pero sobre todo, ayudadle a disfrutar en euskera y también ayudadle en el camino que va a recorrer con el euskera”.
Día Internacional del Euskera
La próxima semana, el martes 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Euskera. El Ayuntamiento de Bermeo ha organizado un pequeño acto que comenzará a las 18:30 horas en la Goiko Plaza. En ella se explicará que el Ayuntamiento de Bermeo ha tomado la decisión de inscribirse en el Euskaraldia 2025, y se sacará una foto de familia de todas las personas que quieren vivir en euskera. El acto terminará cantando la canción Euskal Herrian Euskaraz. “Llamamos a toda la ciudadanía a participar, y si tocas algún instrumento, ¡tráelo! Cantaremos todos juntos, y disfrutaremos en euskera”, ha dicho Bilbao.
Además, se colocarán pancartas con diferentes mensajes a favor del euskera, en diferentes sitios estratégicos del municipio.
Fiesta de las niñas y niños nacidos en 2023
Y para el domingo 15 de diciembre se ha organizado la fiesta de las niñas y niños nacidos en 2023. Estas criaturas y sus familias disfrutarán de una bonita mañana de fiesta, que comenzará a las 12:00 horas en el Kafe Antzokia de Bermeo.
Desde el año 2002, todos los niños y niñas que han nacido en Bermeo tienen un bertso. En esta ocasión, serán 96 niñas y niños los que recogerán el libro con los nombres y apellidos de cada menor, la fecha de nacimiento, el bertso y la fotografía. Esta fiesta también estará amenizada por el payaso Motx. Al final, como cada año, se sacarán una foto de familia.
“Recordad que el euskera es responsabilidad y derecho de todas las personas. Por lo tanto, os animo a participar en las actividades que hemos organizado y a vivir y a disfrutar en euskera”, ha señalado la alcaldesa de Bermeo.
010 (94 617 91 00)